2010 · IV Encuentro Latinoamericano de Estudios Wesleyanos
Teología e Historia, Volumen 6, Año 2010, pp. __-__ ISSN 1667-3735
Tabla de contenidos
Presentación
Es una alegría para La Revista Evangélica de Historia poder ofrecer en este sexto volumen, un número especial dedicado en su totalidad a la presentación de los materiales producidos en el IV Encuentro Latinoamericano de Estudios Wesleyanos. Este se ha desarrollado bajo el título Gracia y Salvación, temas wesleyanos en una perspectiva latinoamericana, entre los días 20 al 24 de Julio del año 2009 en el Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET) en la ciudad de Buenos Aires. Este Encuentro ha reunido ha 37 participantes de 7 países de América Latina y Estados Unidos (ver lista de participantes en apéndices)
Como lo hemos expresado en el primer volumen de la REH nuestro objetivo es “compartir ideas y experiencias que permitan un mayor conocimiento mutuo entre las distintas expresiones del campo evangélico y facilitar el intercambio de investigaciones que en este se producen.” En este sentido, este volumen satisface plenamente el objetivo de intercambiar investigaciones ya que en él reproducimos doce artículos que fueron presentados como conferencias y ponencias durante el encuentro y que nos invitan a preguntarnos, desde distintos enfoques, de qué manera la Gracia y la Salvación, núcleos centrales de sentido para la teología wesleyana, se materializan en la reflexión y en la práctica de nuestra realidad de cristianos latinoamericanos.
Estamos presentando los materiales de tres conferencias temáticas realizadas por las mañanas para los participantes del encuentro, que estuvieron a cargo de José Duque: “Piensa y deja pensar”, Rui Josgrilberg: “La Vida entre la Gracia y las estructuras de pecado (La prioridad de la Vida en Wesley)” y Néstor Míguez: “Teología Pública Wesleyana”.
También se incluyen las conferencias públicas que se realizaron en dos noches, una de ellas fue celebrada en ISEDET y estuvo a cargo de Theodore Jennings bajo el título “ Desafíos para la Teología Wesleyana del siglo XXI” y la segunda en la Iglesia Metodista Central de Buenos Aires a cargo de Donald Dayton: “Redescubriendo la herencia wesleyana en América Latina”.
Forman parte de este volumen también las ponencias en grupos temáticos:
Eclesiológico: “A juventude latinoamericana e a eclesiologia wesleyana. (Rejuvenescendo a tradiçao e a Igreja)” por Joyce Torres y, “Esperanza Responsable (La teología wesleyana como una teología de la esperanza responsable en América Latina y algunas implicaciones pastorales)” por Jorge Ochoa.
Teológico: “Graça, Salvaçao e teologia da sustentabilidade como tema da teologia wesleyana”, por Helmut Renders, “Gracia Responsable”, por Mortimer Arias y – “Modelo para rearmar (El metodismo latinoamericano y sus opciones teológicas)” por Daniel Bruno.
Histórico: “Memorias de Gracia y Salvación” por Oscar Bolioli y “La Gracia hecha Historia” por Aldo Etchegoyen.
Este volumen especial de la REH ha sido posible gracias a los aportes de Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina (CIEMAL) y de la Universidad del Colegio Evangélico Latinoamericano (UCEL).
Daniel Bruno
Director
Introducción
Breve reseña histórica de la reflexión wesleyana desde América Latina
La historia de los Encuentros Latinoamericanos de Estudios Wesleyanos se encuentra íntimamente ligada al proceso de inclusión que fue experimentando el Oxford Institute of Methodist Theological Studies. El Oxford Institute es un espacio de estudio y reflexión teológica, iniciado en 1958 bajo la inspiración de Dow Kirkpatrick, Reginald Kissack y posteriormente por Brian Beck y Ted Runyon.
El Instituto Oxford comenzó reuniendo cada cinco años en Oxford a académicos metodistas de Inglaterra y los Estados Unidos para discutir sobre temas teológicos conectados de alguna manera con la tradición metodista. Los primeros Institutos eran, tanto por su temática, como por la procedencia de sus delegaciones, un evento de significación exclusiva para la Academia del primer mundo. Los títulos que encabezaban la convocatoria tales como: “La doctrina de la Iglesia”, “La finalidad de Cristo”, o “El Dios viviente”, sugerían un tipo de acercamiento teológico deductivo con afirmaciones universales sin una contextualización histórica explícita, tal como se expresaba la teología neo-ortodoxa de aquellos años en las academias europeas. Sin embargo la fructífera experiencia histórico-teológica que se fue desarrollando durante los procesos de liberación del tercer mundo durante las décadas de los ‘70 y ’80 de alguna manera comenzó a permear aquel espacio de reflexión. A partir del sexto encuentro en 1977 se produce un quiebre epistemológico en relación a los encuentros anteriores. “La definición de teología cambia, de estar bajo el dominio de un sistema cerrado de doctrinas, pasa a ser la construcción de espacios abiertos para la vida”, afirmaba Rebeca Chopp en el encuentro del IO de 1987[1]. El tema central del encuentro fue “Santificación y Liberación: Teologías de la liberación a la luz de la tradición wesleyana” y participaron como oradores en aquel encuentro representantes de la teología de la liberación del tercer mundo como José Míguez Bonino y Kwesi Dickson, y de la teología negra: James Cone. De esta manera el Instituto Oxford comenzaba a ser permeable a la realidad e intereses teológicos de los oprimidos. Fue fundamental para esta apertura la presencia de Tehodore Runyon como secretario del Instituto, reemplazando a Dow Kirkpatrick, a partir del sexto encuentro. Su presentación: “Wesley y las teologías de liberación” fue central para que el mundo académico del primer mundo comenzara a vislumbrar una necesaria articulación entre la tradición wesleyana y las nuevas teologías emergentes, en su ponencia Runyon afirma:
“Nuestro punto de partida del quehacer teológico es lo que produce insatisfacción en los teólogos latinoamericanos. Ellos perciben que la manera predominante en que la teología Euro-americana es producida es un ejercicio académico que tiene lugar dentro de la universidad discutiendo teorías especulativas y sostenida por una sociedad de clase media notablemente alejada de las necesidades de la mayoría de los pueblos del mundo…Y no se trata de hacer una defensa especial de Wesley ni del wesleyanismo, sino que esto es el resultado de un feliz descubrimiento que, al mirar a Wesley con nuevos ojos, con una nueva hermenéutica provista por la teología de la liberación latinoamericana, permite descubrir la gran relevancia del wesleyanismo para nuestro tiempo.”[2]
La experiencia latinoamericana entra en escena
Fue a partir de este momento, a partir de estas experiencias de encuentros de teologías y de su mutua permeabilidad, que los estudios wesleyanos comenzaron a vivir un tiempo nuevo. Desde el sexto encuentro en adelante la presencia de participantes del tercer mundo fue creciendo y junto al número también crecía la necesidad de comenzar a buscar un espacio propio de encuentro y reflexión. El noveno Instituto de 1992 marcó otro hito importante en el proceso de inclusión de nuevas voces. Bajo la temática “Buenas Nuevas a los pobres en la tradición wesleyana” por primera vez se realizó un Pre-Instituto, para el encuentro de los participantes del tercer mundo una semana antes de la llegada del resto de los participantes. Este espacio fue sin duda un paso más en la apertura y también en los cambios cualitativos y cuantitativos que el Oxford Institute experimentó a lo largo de su desarrollo.
Los frutos de este proceso fueron apareciendo en América Latina de manera un tanto espasmódica. Algunos como un desprendimiento claro de los encuentros del Oxford Institute, otros con una relación más mediatizada a través de otros organismos metodistas o ecuménicos. Lo cierto es que a partir de los comienzos de la década de 1980, el interés por redescubrir la tradición wesleyana a la luz de los desafíos sociales y teológicos de América Latina se hizo cada vez más palpable aunque la frecuencia de los encuentros no lo demuestre.
El primer encuentro se realizó entre el 6 y 11 de febrero de 1983 en San José, Costa Rica. Este encuentro fue un proyecto del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) que pensaba abarcar en distintos encuentros el estudio de toda la tradición protestante presente históricamente en Latinoamérica. Desafortunadamente de aquel ambicioso proyecto solo se pudo realizar el primer encuentro dedicado, afortunadamente para nosotros, a la tradición metodista. Los materiales de este encuentro fueron recopilados en el libro “La tradición protestante en la teología latinoamericana. Primer intento: lectura de la tradición metodista.”[3]
En Piraciaba en 1984 se realiza el segundo llamado “Encuentro Latinoamericano de Teólogos Metodistas” organizado por el Centro de Filosofía y Teología de la Universidad Metodista de Piracicaba, con el apoyo de CIEMAL, el DEI, el CMI y la Junta de Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida de los Estados Unidos. Los materiales propios de este encuentro sumados a algunos del encuentro anterior de Costa Rica, fueron publicados en portugués en el libro: Luta pela Vida e Evangelizaçao[4]
Debieron transcurrir diecinueve años para que el impulso de los encuentros de reflexión metodista retomara su vigor en Latinoamérica. Bajo la influencia del 11º Oxford Institute realizado en 2002, se organizó, bajo auspicios de Ciemal y el Oxford Institute, el tercer encuentro latinoamericano en la Facultad de Teologìa de la Universidad Metodista de San Pablo, Brasil entre los días 28 de Octubre y 1 de Noviembre de 2003. Los materiales de este encuentro conforman el libro: Teología e Pratica na tradición wesleyana[5].
El 12º Oxford Institute del año 2007 fue el detonador del cuarto encuentro que, bajo el título Gracia y Salvación, temas wesleyanos en una perspectiva latinoamericana, se desarrolló entre los días 20 al 24 de Julio del año 2009 en el Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET) en la ciudad de Buenos Aires. Las características del contenido del Encuentro ya han sido detalladas en la presentación y es el material que publica este volumen de la REH. Deseamos remarcar aquí los otros eventos desarrollados en el marco del encuentro y a todos/as los que han hecho posible su realización. En el IV ELEW se celebraron dos cultos y tres devocionales. En el culto de apertura la Obispo Nelly Ritchie tuvo a su cargo la predicación y el pastor Pablo Sosa junto al grupo “Cantaflores” la liturgia del mismo. El culto de clausura del encuentro estuvo a cargo del Obispo (e) Federico Pagura en la predicación y la pastora Inés Simeone y Virginia Mínico en la liturgia. Los devocionales estuvieron a cargo de David Montealegre y el Obispo Juan Alberto Cardona (Colombia), el Rev. Jorge Ochoa (México) y la Revda. Raquel Riquelme (Chile). En la noche del miércoles 22 de Julio se presentó la “Noche de Wesley y Tango” en la Primera Iglesia Metodista de Buenos Aires. La primera parte conducida por el Maestro Eduardo Cavallo ofreció “Wesley de primera”, un espectáculo musical y artístico recorriendo las canciones y escenas centrales de vida de Wesley y el metodismo. La segunda parte fue dedicada a homenajear al maestro uruguayo Homero Perera, presentando un CD de tangos llamado “Tenemos Esperanza”, con letras y partituras de distintos y distinguidos poetas y músicos metodistas.
El encuentro fue posible gracias a los aportes de CIEMAL, el Oxford Institute y la iglesia Metodista de Gran Bretaña. El equipo organizador desea agradecer también a los apoyos locales para la realización del encuentro ofrecidos por el ISEDET y por el Centro Metodista de Estudios Wesleyanos de la Iglesia Metodista de Argentina. Finalmente agradecemos el trabajo comprometido y desinteresado de nuestras dos secretarias Nora Smith y María Elena Denuncio, que sin su voluntariosa ayuda el encuentro no hubiese tenido ni la organización ni el orden del que pudimos disfrutar.
Nuestro deseo es que este volumen publicado por la Revista Evangélica de Historia sirva para continuar esta historia de reflexión wesleyana desde América Latina que se abrió hace treinta años. Poder, de esta manera, incentivar la voluntad de seguir profundizando sobre las preguntas que emergen cuando nos disponemos a “leer” nuestras tradiciones no como formulaciones terminadas sino como respuestas del pasado que pueden ayudarnos a generar nuevas preguntas en nuestros presentes.
Equipo organizador del IV Encuentro Latinoamericano de Estudios Wesleyanos
Buenos Aires, Invierno 2010
[1] Exploring Methodism Heritage, The Story of the Oxford Institute of Methodist Studies, Brian E. Beck, (Nashville: General Board of Higher Education and Ministry, UMC, 2004) p.52
[2] Ibid.
[3] La tradición protestante en la teología latinoamericana. Primer intento: lectura de la tradición metodista. ED. José Duque, Costa Rica: DEI 1983.
[4] Luta pela Vida e Evangelizaçao. A tradiçao metodista na teologia latino-americana, (Sao Pablo: Ediciones Paulinas y Editora UNIMEP, 1985.
[5] Teología e Pratica na tradición wesleyana-Uma lectura a partir da América Latina e Caribe, Sao Bernardo do campo, Sao Paulo: EDITEO,2005.
Contenido
La Vida entre la Gracia y las estructuras de pecado (La prioridad de la Vida en Wesley)
Teología Pública y Teología Wesleyana
Piensa y deja pensar
Raíces de la Teología Wesleyana
Graça, salvação e teologia da sustentabilidade como tema da teologia wesleyana
Modelo para rearmar, el metodismo latinoamericano y sus opciones teológicas
A Juventude Latino-Americana e a Eclesiologia Wesleyana: Rejuvenescendo a Tradição e a Igreja
Esperanza Responsable
Memorias de Gracia y Salvación
La gracia hecha historia
Normas de publicación
Consideraciones formales de presentación y proceso de aprobación
Índice de abreviaturas y siglas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus volutpat consequat quam, in porta dolor.