Teología e Historia, Volumen 3 y 4, Año 2005, pp. 55-62 ISSN 1667-3735
Introducción
El presente artículo pretende acercar al lector una idea del proceso vivido por el Archivo Histórico de la Iglesia Metodista en el Uruguay. Situándonos en el contexto histórico institucional y aportando algunos conceptos básicos en Archivología, iremos delineando un proceso de cano hio producido a partir del tratamiento archivístico de este fondo documental.
La misión de los archivos
Para ir entrando en tema, comenzamos con unas palabras del Dr. Manuel Carrera Stampa, mexicano, traductor de la obra “Archivos Modernos” del Dr. Theodore Schellenberg, quien nos acerca a los cometidos que deben perseguir los archivos.
Nos dice Carrera Stampa: “…la misión de los archivos modernos es la de adelantarse a los deseos de instituciones y particulares, y ofrecerles, en sistemática ordenación, noticia de cuanto conservan para que puedan hacer uso de ellos con fines, además de jurídicos, históricos, científicos y culturales”.
Breve Historia Institucional
En 18.36 se inició la obra metodista en el Río de la Plata. Fueron los Reverendos Dempster y Norris quienes iniciaron la predicación en ingles en Montevideo.
Más tarde, en 1868 fue el Rev. Dr. Juan Thomson quien comenzó la predicación en español.
Hacia 1878, durante el pastorado del Rev. Thomas Wood, se institucionalizó la Primera Iglesia Metodista Episcopal de Montevideo, celebrando su primera Conferencia los días 19 y 20 de junio de ese año. Por ello es que las conmemoraciones de la Iglesia Metodista en el Uruguay se celebran a partir del 19 de junio de 1878.
Luego, la Iglesia se extendió a otros barrios montevideanos y al interior del país, creando congregaciones locales, centros metodistas de servicio, y otras instituciones educativas como el Instituto Crandon, y de ayuda social como la Casa de la Amistad del Cerro (Montevideo).
En el año 1903 obtuvo la personería jurídica por parte del gobierno de la época, no obstante, la misma autoridad en 1877 autorizó al Rev. Thomson a llevar un Libro de Bautismos como asiento del estado civil de las personas nacidas bajo la fe metodista.
En el año 1954 se inició el proceso de autonomía respecto de la Iglesia Metodista Argentina, proceso que culminó en el año 1969 con la constitución de la “Iglesia Evangélica Metodista en el Uruguay”, hoy “Iglesia Metodista en el Uruguay”.
La Archivología hoy
De acuerdo con el Diccionario de Terminología Archivística (1996) del Consejo Internacional de Archivos, podemos definir a la Archivología como la “disciplina que tiene por objeto el conocimiento de la naturaleza de los archivos y de las teorías, métodos y técnicas a ser observados en su constitución, organización, desarrollo y utilización”.
Será objeto de su estudio: el documento de archivo y los conjuntos orgánicos de documentos, los sistemas de archivos (centralizado, descentralizado, etc.), la enseñanza profesional y la investigación.
El método lo constituyen la recogida (reunión), la conservación, la organización (clasificación y ordenación) y el servicio (la atención al usuario).
En cuanto a la formación profesional, en Uruguay se cumple a través de la Universidad de la República, única institución que imparte la carrera de Archivología desde el año 1983. A nivel latinoamericano fue pionera la Escuela de Archiveros de la Universidad de Córdoba en Argentina (1959); asimismo, se encuentra muy desarrollada la enseñanza universitaria en países como Brasil, Perú y Costa Rica.
Archivo como continente y contenido
El desarrollo de un concepto de archivo nos lleva a pensarlo en dos sentidos, en cuanto a sus edificios e instalaciones como continente, y por otro lado en cuanto a los documentos que lo integran como contenido.
Según el Lie. Manuel Vázquez, profesor argentino de la Escuela de Archiveros de Córdoba, podemos defina al documento de archivo así: “soporte modificado por un texto que surge como resultado de una actividad administrativa y tiene como fin impartir una orden, probar algo o meramente transmitir una información, útil para el trámite’’. Este concepto nos acerca a la idea de lo que vamos a encontrar en un archivo.
El Archivo Metodista de Uruguay
A efectos de caracterizarlo debemos pensar el archivo como recurso y patrimonio al servicio de sus creadores, de los ciudadanos y de la comunidad donde se encuentra.
El Archivo Histórico Metodista es:
- Un archivo: lo constituye un fondo documental organizado científicamente, encontrándose en desarrollo su proceso de descripción.
- Un archivo histórico: pues custodia documentos de valor permanente, muchos de ellos de altísima significación institucional. Documentos que se encuentran en la tercera fase del ciclo vital (fase histórica).
- Un archivo especializado: por las características de su documentación sustantiva.
- Un archivo eclesiástico: atestiguando la acción pastoral de la Iglesia Metodista a través de generaciones (ámbito temporal) en el Uruguay (ámbito espacial), siendo expresión de su organización y dinámica religiosa.
Este Archivo se formó a instancias del Dr. José Alberto Piquinela, médico de profesión e investigador sobre temas metodistas, quien se dedicó por más de 30 años a atesorar un valioso material documental a nivel nacional.
Sus documentos más antiguos cuentan con más de 125 años de historia. La totalidad del fondo documental suma hasta el momento 66 metros lineales.
Proceso de Rescate y Organización
Teniendo presente el trabajo y las expectativas de la Comisión de Historia y Archivo de IMU, y contando con el apoyo del Instituto Crandon de Montevideo, a partir del mes de mayo de 2004 se comenzó a planificar el traslado de los documentos a un nuevo local asignado. Este nuevo local, anteriormente sede de las oficinas de IMU, cuenta con una ubicación y unas características que hacen al Archivo más visible.
En junio de 2004 se llevó a cabo el traslado y en el siguiente mes se inició el tratamiento archivístico, previa fumigación del material documental y del local.
Asimismo, se elaboró una Ficha de Relevamiento, a efectos de determinar el estado de situación del Archivo a ese momento.
El proyecto de intervención fue pensado en cuatro fases:
- rescate
- organización
- descripción
- atención al usuario.
La primera fase apuntó a rescatar los documentos de la ubicación en que se encontraban con peligro de deterioro. Posteriormente se procedió a realizar un primer instrumento de descripción, inventario, a fin de saber “que se tiene” y “dónde está”.
La segunda fase consistió en la organización documental, proceso científico cuya finalidad persigue la agrupación de determinados conjuntos documentales, su clasificación, para luego proceder a la ordenación. La principal herramienta Metodológica1 fue la elaboración de un Cuadro de Clasificación, verdadera columna vertebral del archivo.
Las fases 3 y 4 apuntan a una siguiente etapa. En estado de desarrollo se encuentra la descripción, la que según Antonia Heredia Herrera2 constituye “el puente que comunica el documento con los usuarios”, condensando la información contenida en los propios documentos.
El desarrollo de la descripción documental habilita al mejoramiento de la atención al usuario. Cuanto más desarrollados estén los instrumentos de descripción, mejor satisfechas serán las consultas formuladas.
Resultados obtenidos
Podemos sintetizarlos en cuatro puntos:
- Obtener un archivo organizado científicamente.
- Conocer el contenido de su fondo documental.
- Posibilitar su acceso.
- Elaborar una serie de recomendaciones que constituyen futuras líneas de trabajo.
Actividades de Extensión
A partir de la culminación del proceso de organización documental y luego de realizado el Acto de Apertura el día 17 de julio de 2005, se han planificado una serie de actividades que acerquen el Archivo a la comunidad en general.
15 de setiembre de 2005: Conferencia “El Rescate y la Organización Documental en el Archivo Histórico Metodista”, a cargo del Archivólogo de IMU, en la que fue presentado el trabajo técnico y los resultados obtenidos, luego de la misma se realizó una visita guiada al Archivo.
24 y 25 de setiembre de 2005: participación del Archivo Metodista en el Día del Patrimonio, evento oficial organizado por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), que anualmente aglutina en una misma agenda las actividades y visitas a todos aquellos sitios históricos o de relevancia patrimonial, públicos y privados. El Archivo abrió sus puertas en ambas jornadas y su apertura fue inscripta en la Guía Oficial de la CPCN3.
31 de octubre de 2005: realización de la Conferencia “El concepto de Archivo en la comunidad”, a cargo de la Arch. Prof. Virginia Luzardo, Archivóloga encargada del Archivo de la Ciudad de Montevideo (IMM) y Docente de la Universidad de la República.
29 de noviembre de 2005: presentación del libro y Conferencia sobre “La propuesta pedagógica de José Pedro Varela. Una perspectiva protestante”, a cargo del educador metodista Maestro Marcos Rocchietti, Licenciado en Educación y ex Director General de Instituto Crandon.
Estas actividades se difunden en la comunidad metodista, otras comunidades eclesiales y ámbitos académicos.
El Archivo cuenta con horarios permanentes de visita y está abierto a todo público, realizándose periódicamente exposiciones de documentos, textuales y fotográficos.
Conclusión
Al decir de la Dra. Heloísa Liberalli Bellotto4, el archivo constituye una “entidad reflejo de una institución”. El Archivo Histórico Metodista es por tanto un fiel reflejo de la vida de su comunidad: la Iglesia Metodista en el Uruguay.
Bibliografía
Belloteo, Heloísa Liberalli, Arquvística: objetos, principios e rumos, AASP. San Pablo, 2002.
Boletín Metodista, 1878-1978 Centenario de la Iglesia Metodista en el Uruguay, Año XIV, N° 75, Montevideo, junio de 1978.
Corradino, Antonio, “Así se organizó la Iglesia Metodista”, en Los 80 Años de la Iglesia Metodista en el Uruguay, p. 13-15, IEMU, Montevideo, 1958.
Cruz Mundet, José Ramón, Manual de Archivística, 4ta. Ed. Fundación G. Sánchez Ruiperez, Madrid, 2001.
Gagliardi, Sylvia, “Misión y Visión del Profesional de Archivo en el Siglo XXI”, ponencia presentada en el V Congreso de Archivología del Mercosur: 28-30 de agosto de 2003, Córdoba, Argentina.
Heredia Herrera, Antonia, Archivística General. Teoría y Práctica, Diputación Provincial, Sevilla, 1993.
Iglesia Metodista en el Uruguay – Comisión de Historia y Archivo, Cronología Anotada del Metodismo en el Uruguay, Montevideo, 2003.
Schellenberg, Theodore, Archivos Modernos. Principios y Técnicas, II Edición. Archivo Nacional, Cuba, La Habana, 1958.
Tallón, A. G., Historia del Metodismo en el Río de la Plata, Imprenta Metodista, Buenos Aires, 1936.
Vázquez Bevilacqua, Mauricio, Rescate y Organización del Archivo Histórico Metodista, Proyecto de investigación, p. 141, EUBCA, Montevideo, 2005.
—. “Archivología y Derecho: un abordaje interdisciplinario”, en Revista Panorama Archivístico Nº 2, p. 5-10, Montevideo, diciembre de 2004.
—. “Organización Documental en la Empresa”, ponencia presentada en las XIV Jornadas de Archiveros de Argentina. Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina, 7-9 de octubre de 2004.
Vázquez Murillo, Manuel, Introducción a la Archivología, AGN, Colombia, Bogotá, 1997.
—. “Política de la Administración de Documentos y Archivos”, Instituto Superior Bancario. Córdoba, 2003.
Nota del autor
Agradezco al Prof. Pedro Tito Corradino, Presidente de la Comisión de Historia y Archivo-IMU.su atenta lectura.